Esquemas de integración empresarial y su marco jurídico
Como ya se comentó, se considera que entre más integrados se
encuentren los productores, mayor poder de negociación tendrán en todas las
etapas de su proceso productivo. Cada esquema de integración debe estar en el
marco de la legislación mexicana vigente, misma que plantea tres tipos de
asociación: las sociedades rurales, mercantiles y organismos civiles.
Las sociedades rurales se encuentran al amparo de la Ley
Agraria y se pueden identificar con la comunidad, el ejido, la Unión de
Ejidos, la Sociedades de Producción Rural (SPR), la Unión de Sociedades de
Producción Rural (USPR) y las Asociaciones Rurales de
Interés Colectivo (ARIC).
Las sociedades mercantiles están regidas por la Ley General
de Sociedades Mercantiles y se tienen identificadas a la Sociedad Anónima (SA) y
la Sociedad Cooperativa (SCoop), cada una tiene sus propias variantes. Los
organismos civiles están regidos por el Código Civil y aquí se encuentran la
Sociedad Civil (SC) y Asociación Civil (AC).
Independientemente de la figura que haya elegido, se han
identificado diferentes niveles de integración de las organizaciones
económicas, que están en función de las actividades que realizan, el tamaño de
la empresa y por la cantidad de servicios que ofertan, se han tipificado como
de primero, segundo y tercer nivel.
Organigrama |
=v
ResponderEliminarno me sirvío para nada
ResponderEliminar