domingo, 9 de febrero de 2014

Organizaciones o empresas de primer nivel



Entre las figuras asociativas de primer nivel destacan y se describen las principales características de las figuras asociativas de primer nivel:

Figura organizativa: ejido/comunidad
Objetivos
Explotación de recursos del ejido, integración productiva, servicios, comercialización
Marco legal
Art. 27 Constitución; Ley agraria, Titulo tercero, Art. 9; Acta Constitutiva y Reglamento interno.
Integrantes
Ejidatarios / comuneros
Estructura interna
Asamblea General, comisariado Ejidal/ comunal, Consejo de Vigilancia, Reglamento Interno.

Figura organizativa: Sociedad Anónima de capital variable
Objetivos
Integración productiva y servicios en cualquier sector de la economía
Marco legal
Ley General de Sociedades Mercantiles, Arts. 87 a 206 y 213 al 221; Ley Agraria, Art. 50, 75, 125 al 133
Integrantes
Dos o más personas físicas o morales
Estructura interna
Asamblea General de Accionistas, Consejo de administración, Comisario(s); Gerente(s)

Figura organizativa: Sociedad Cooperativa
Objetivos
Acorde a funciones. Según actividades, se clasifican en cooperativas: a) de consumidores de bienes y/o servicios, b) de productores de bienes y servicios y c) de ahorro y préstamos.
Marco legal
Ley General de Sociedades Mercantiles, Arts. 1 y 212; Ley General de Sociedades Cooperativas, Ley Agraria Arts. 50, 75, 108 y 125 al 133. Reglamento interno.
Integrantes
5 socios (ejidatarios, comuneros, colonos, pequeños propietarios, habitantes rurales jornaleros, prestadores de servicios, comerciantes e inversionistas)
Estructura Int.
Asamblea General, Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Gerente(s)

Figura organizativa: Sociedad de Producción Rural
Objetivos
Integración productiva, de transformación, comercialización y servicios
Marco legal
Art. 27 Constitucional, Ley Agraria, Arts. 108, 109, 111, 112 y 5to. Transitorio
Integrantes
Dos o más “productores Rurales”, Ejidatarios Comuneros, colonos, pequeños propietarios o habitantes rurales.
Estructura Int.
Asamblea General, Consejo de administración y consejo de vigilancia (gerencia) 

Figura organizativa: Asociación Civil
Objetivos
Combinación de recursos o esfuerzos para la realización de un fin común. Sin ser de carácter preponderadamente económico.
Marco legal
Código Civil para el Distrito Federal (o de la entidad correspondiente) Arts. 2670 a 2687. Ley  Agraria Arts. 50, 108, 109 y 5to. Transitorio.
Integrantes
Mínimo dos socios, Personas físicas o morales
Estructura Int.
------------------------------------------------------------------------------------------

Figura organizativa: Sociedad Civil
Objetivos
Combinación de recursos o esfuerzos para la realización de un fin común. De carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial. Obtener créditos de todo tipo.
Marco legal
Código Civil en materia federal, Artículos 2688 al 2735. Ley Agraria, Art. 50
Integrantes
Dos o más personas físicas
Estructura Int.
------------------------------------------------------------------------------
Figura organizativa: Unión de Crédito
Objetivos
Facilitar el uso del crédito; otorgar garantías y avales a sus socios, operaciones de descuento; servicios de caja, tesorería y fiduciarios con títulos de crédito, administrar obras o empresas de éstos.
Marco legal
Ley Agraria, Arts. 50 y 108; Ley General de Sociedades Mercantiles, Arts. 87 a 206 y 213 al 221; Ley General de organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, Arts. 39 a 45.
Su soporte legal es una Sociedad Anónima de Capital Variable y autorización expresa de la comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV.
Integrantes
10 personas físicas, mínimo.
Estructura interna
Asamblea General de Accionistas, Consejo de Administración, Comisario(s), Gerente(s)

Figura organizativa: Fideicomiso
Objetivos
Uso y goce de bienes tangibles e intangibles.
Marco legal
Ley General de títulos y operaciones de Crédito, Artículo 381 al 407; Ley de Instituciones de Crédito, Arts. 79 al 85
Integrantes
Personas físicas
Estructura Int.
Comité Técnico, Fideicomitente, Fiduciario y Fideicomisario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario